-
Contenido
334 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
22
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por Tomas10
-
Disparando los últimos cartuchos para la PS4!
-
El Autopilot, el sistema de conducción autónoma de Tesla y uno de los principales atractivos de sus coches eléctricos, ha sido mejorado de manera significativa en los últimos años. Una buena prueba de ello es el último vídeo compartido por la automotriz eléctrica, en el cual muestran todo lo que pueden observar las cámaras del vehículo mientras se conduce en un área urbana. A diferencia de lo que usualmente ocurre en carrera —salvo momentos inesperados—, en una ciudad se presentan una infinidad de elementos y obstáculos que deben ser identificados por las cámaras de detección y alcance (LiDAR): calles, cruces, distancias, señalizaciones, peatones y, desde luego, vehículos estacionados o en movimiento que aparecen en el camino. Sin embargo, y como tú mismo podrás comprobar en el vídeo compartido por Electrek, el Autopilot no tiene ningún problema al momento de detectarlos. Pese a lo anterior, los dirigidos por Elon Musk son conscientes de que todavía existe un amplio margen de mejora, situación que los ha impulsado a seguir contratando ingenieros especializados en inteligencia artificial y otro tipo de tecnologías que intervienen en el sistema.
-
Underwater (2020) Primer Tráiler Oficial Español 31 de enero de 2020 Un grupo de investigadores submarinos debe ponerse a salvo después de que un terremoto destroce por completo el laboratorio subterráneo en el que trabajaban. William Eubank (La señal, Love) dirige esta película a partir de un guion escrito por Brian Duffield (La serie Divergente: Insurgente). El reparto principal está formado por Kristen Stewart (Crepúsculo, Blancanieves y la leyenda del cazador), que interpretará a la líder del grupo de investigadores; Jessica Henwick (Juego de tronos, Iron Fist) y T.J. Miller (Monstruoso, Deadpool), entre otros, completan el reparto.
-
- 1
-
-
PlayOnMac no funciona en Catalina (OSX 10.15)
Tomas10 responde a Aros de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Por lo que se la próxima versión de PlayOnMac sera compatible con los 64 bits, el problema esta en que este programa necesita WINE, el cual NO soporta bien aun las aplicaciones nativas a 64 bits Tienes el soporte original (En ingles) https://github.com/PhoenicisOrg/phoenicis-winebuild/issues/26 -
Increible! Este hombre podria haberse lastimado al caer Tambien lo podrian haber cagado a patadas al viejo..
-
Dentro de los problemas más comunes que me encontré cuando migre por primera vez a Ubuntu fue el tema de las resoluciones de pantalla y unos cuantos problemas adicionales con la detección de Hardware, les estoy hablando de hace 10 años, en ese entonces contaba con un equipo para juegos. Para ello usaba 3 monitores y usaba los puertos de la tarjeta gráfica y adicional a ella con el puerto de la tarjeta madre, cosa que en Windows es posible más sin en cambio en Linux no lo he logrado hacer. De todas formas no es algo que requiera por ello como muchos sabrán en Windows se emulan todas las resoluciones posibles mientras que en Linux solo las adecuadas por así decirlo por lo que cuando quería hacer pantallas espejo me topé con un gran problema, ya que al usar los puertos VGA solo me desplegaba ciertas resoluciones mientras que con DVI y HDMI otras cosa que me genero conflicto. Para ello me encontré con Xrandr una pequeña herramienta que me ayudo a solucionar mis problemas. En este caso debemos de tener todos los monitores que vamos a ocupar o si es solo uno no tenemos problema. En el primer paso vamos a habilitar una resolución más a nuestra configuración de monitores, primero verificamos la opción que queremos tener con nuestro monitor y nuestra tarjeta gráfica, en mi caso me interesa habilitar la resolución 1280×1024. Ahora es importante revisar que resoluciones puede soportar nuestro monitor así como sobre qué frecuencia trabaja. Ya investigado esto, con estos datos los obtenemos con esta sintaxis: $ gtf 1280 1024 70 Esta línea de comando me arrojo algo parecido a lo siguiente: # 1280×1024 @ 70.00 Hz (GTF) hsync: 63.00 kHz; pclk: 96.77 MHz Modeline “1280x1024_70.00” 96.77 1152 1224 1344 1536 864 865 868 900 -HSync +Vsync Lo que a nosotros nos interesa es lo siguiente: 96.77 1152 1224 1344 1536 864 865 868 900 -HSync +Vsync Antes de ello solo debemos ejecutar en terminal lo siguiente: $ Xrandr Donde nos arrojara información sobre nuestros monitores, aquí los identificaremos, en mi caso cuento con VGA-0 DVI-1 y HDMI-1 Luego de obtener los datos para agregar a los modos de pantalla procedemos a agregar estos modos de la siguiente forma, añadiendo lo que nos arrojó el comando anterior: xrandr --newmode “1280x1024_70.00″ 96.77 1152 1224 1344 1536 864 865 868 900 -HSync +Vsync Luego de ejecutar esta línea anterior, la cual agrego el nuevo modo de resolución de nuestra Pantalla, ejecutamos la siguiente línea de comando, agregare la resolución a los monitores HDMI y DVI: xrandr --addmode DVI-1 1280x1024_70.00 xrandr --addmode HDMI-1 1280x1024_70.00 Y finalmente procedemos a habilitar las resoluciones xrandr --output DVI-1 --mode 1280x1024_70.0 xrandr --output HDMI-1 --mode 1280x1024_70.0 Ya con esta última línea de comando tenemos habilitado el modo de resolución que queremos en nuestro Ubuntu y podemos escogerlo desde Sistema > Preferencias > Monitores o bien podemos habilitarlo simplemente ejecutando esta línea de comando (en mi caso): xrandr -s 1280x1024_70.0 Por ultimo solo les puedo comentar que este proceso solo es válido durante nuestra sesión que tenemos por lo que al reiniciar el sistema los cambios aplicados no se guardan, para solucionar este problema podemos crear un script que se ejecute al inicio. O podemos hacer uso de lo siguiente, abrimos el siguiente archivo y editamos: sudo gedit /etc/gdm/Init/Default Buscaremos las siguientes líneas: PATH=/usr/bin:$PATH OLD_IFS=$IFS Y justo debajo de ellas, en mi caso añado lo siguiente: xrandr --newmode “1280x1024_70.00″ 96.77 1152 1224 1344 1536 864 865 868 900 -HSync +Vsync xrandr --addmode DVI-1 1280x1024_70.00 xrandr --addmode HDMI-1 1280x1024_70.00 xrandr --output DVI-1 --mode 1280x1024_70.0 xrandr --output HDMI-1 --mode 1280x1024_70.0 Otro es crear un bash que ejecute los mismos comandos, pero en mi caso me quedo con lo anterior. #!/bin/bash # setting up new mode xrandr --newmode “1280x1024_70.00″ 96.77 1152 1224 1344 1536 864 865 868 900 -HSync +Vsync xrandr --addmode DVI-1 1280x1024_70.00 xrandr --addmode HDMI-1 1280x1024_70.00 xrandr --output DVI-1 --mode 1280x1024_70.0 xrandr --output HDMI-1 --mode 1280x1024_70.0 ##sleep 1s ##done UBUNLOG OFICIAL
-
Pinta bien, solo que Apple TV? Todos quieren el negocio de NetFlix!
-
GOG.com | Ofertas en Video Juegos originales
Tomas10 responde a Alejo de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Igual, un 99% de estos juegos los encontras gratis. -
Configurar Servidor FTP Ubuntu - Debian - mint
Tomas10 responde a Tomas10 de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Instalación y Configuración: ------------------------------------ sudo aptitude install vsftpd De esta forma instalaréis el servidor FTP desde los repositorios de Ubuntu. Configuración del servidor FTP. Editamos vsftpd.conf Nos vamos a consola y ponemos: sudo gedit /etc/vsftpd.conf Podéis sustituir el gedit por cualquier editor de texto, como por ejemplo vi. Si queréis poder entrar al servidor con vuestro usuario y clave de Ubuntu, y tener acceso a todos los archivos, incluido /media/discos_duros tenéis que poner la siguiente configuración (me salto las líneas comentadas #). # Iniciar servidor al inicio del sistema. listen=YES # Podemos habilitar o deshabilitar el inicio de sesión de usuarios anónimos, lo ponemos en NO para que solo entremos nosotros. anonymous_enable=NO # # Para poder loguearnos usuarios locales (nosotros). local_enable=YES # # Permiso de escritura en los directorios. write_enable=YES # Log de lo que hace el cliente en el servidor. dirmessage_enable=YES # #Hora del servidor (por defecto). use_localtime=YES # Activate logging of uploads/downloads. xferlog_enable=YES # Puerto de escucha FTP, lo dejamos por defecto (el 20). connect_from_port_20=YES # Mensaje de entrada al servidor ftpd_banner=Bienvenido al servidor FTP de Bron # Podemos restringir a los usuarios a su propio /home/. Selecciona YES para restringir, y NO para tener acceso a todos los archivos y carpetas. chroot_local_user=NO secure_chroot_dir=/var/run/vsftpd/empty pam_service_name=vsftpd rsa_cert_file=/etc/ssl/private/vsftpd.pem Los propios comentarios en el código explican qué significa cada parámetro (explicados por nosotros). Para tener un usuario encerrado en su /home/ y otro de administrador: # You may specify an explicit list of local users to chroot() to their home # directory. If chroot_local_user is YES, then this list becomes a list of # users to NOT chroot(). chroot_local_user=YES chroot_list_enable=YES # (default follows) chroot_list_file=/etc/vsftpd.chroot_list Creas un archivo: sudo gedit /etc/vsftpd.chroot_list Y pones el nombre del usuario que quieres de administrador, aplicas cambios y reinicias el servidor. De esta forma, todos los que no estén en la lista, estarán encerrados en su /home/ Iniciar, parar y reiniciar el proceso vsftpd Para iniciar el servidor FTP una vez configurado a nuestro gusto. sudo /etc/init.d/vsftpd start Para parar el servidor FTP. sudo /etc/init.d/vsftpd stop Para reiniciar el servidor FTP. sudo /etc/init.d/vsftpd restart Si tienes alguna duda pon un comentario y te responderemos, el manual se irá ampliando. Servidor FTP mediante SSH http://www.redeszone.net/gnu-linux/servidor-ssh-en-ubuntu-manual-para-configurar-un-servidor-ssh-en-ubuntu-y-entrar-a-tu-equipo-de-forma-remota-con-seguridad/ Para enjaular usuarios al utilizar SFTP debemos editar el fichero /etc/ssh/sshd_config #Subsystem sftp /usr/lib/openssh/sftp-server (lo ponemos como comentario) Añadimos al final: Subsystem sftp internal-sftp Match user redeszone ChrootDirectory /home/jail/home AllowTcpForwarding no ForceCommand internal-sftp Esta parte está muy relacionada con enjaular el SSH que hemos hecho anteriormente, miraos el otro manual. -
Configurar Servidor FTP Ubuntu - Debian - mint
Tomas10 publicó un tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Un Servidor FTP (sigla cuyo significado es “File Transfer Protocol”) es un programa que hace que desde un computador se puedan bajar (y/o subir) archivos de todo tipo, a través del “Protocolo de Transferencia de Archivos”… en español. En general, en un servidor FTP se pueden hacer varias configuraciones, como: ponerle password, crear usuarios, crear usuarios que sólo puedan bajar ciertos archivos, etc., etc… En este artículo nos concentraremos en un servidor FTP desde el cual solamente se puedan bajar archivos (por motivos de seguridad). Además, cualquiera que se conecte al servidor podrá bajar esos archivos (por motivos de facilidad). Para los servidores FTP, ese “usuario cualquiera” que se conecte al servidor es denominado “anonymous”. Este dato será importante para lo que vendrá posteriormente. +++++++ ¿PARA QUE? +++++++ El primer objetivo obviamente es compartir archivos… pero existen situaciones más específicas en las que un servidor FTP se hace extremadamente útil, por ejemplo: ¿Qué pasa si necesitamos enviar un archivo enorme (ej: 1GB)? Por mail sería imposible, pues habría que partirlo en 100 pedazos de 10MB… ¿Y podríamos hacer lo mismo con un servidor web? Sí, pero el protocolo FTP tiene la gran ventaja de ser mucho (realmente muuuucho) más rápido que el protocolo HTTP, pues está menos congestionado. Esto mismo hace que la probabilidad de que ocurra un error durante la transferencia sea mucho menor. +++++++ INSTALANDO EL SERVIDOR. +++++++ Ok, lo primero que se debe hacer es instalar vsftpd (“Very Secure FTP Daemon”), así: sudo apt-get install vsftpd Al hacer esto, se generará una carpeta llamada “ftp” en /home. Es en esta carpeta en donde debemos dejar los archivos que queremos que puedan bajar los que se conecten a nuestro servidor. +++++++ CONFIGURANDO EL SERVIDOR. +++++++ Luego, debemos abrir el archivo de configuración de vsftpd, así: sudo gedit /etc/vsftpd.conf En ese archivo, debemos “des-comentar” o borrar el símbolo “#” y cambiar “NO” por “YES” en la línea donde dice: #anonymous_enable=NO y convertirla en: anonymous_enable=YES Haciendo esto, permitimos que el exista el usuario “anonymous”, o dicho de otra manera, permitimos que cualquiera se pueda conectar a nuestro servidor FTP. Esto suena bastante inseguro, pero el hecho de que ningún usuario pueda “escribir” (o subir archivos y tener la capacidad de borrar archivos) lo hace relativamente seguro. Reiniciamos el servidor, así: sudo /etc/init.d/vsftpd restart Listo! Ya tenemos un servidor FTP en nuestro PC. +++++++ MANEJANDO EL SERVIDOR. +++++++ Vsftpd es un “Daemon” y se activa automáticamente al iniciar el SO. ¿Cómo hacer que esto NO ocurra? Instalamos BUM: sudo apt-get install bum Sistema -> Administración -> BootUp-Manager -> Desactivamos la casilla de “vsftpd”. Comando para iniciarlo: sudo /etc/init.d/vsftpd start Comando para detenerlo: sudo /etc/init.d/vsftpd stop Comando para Reiniciarlo: sudo /etc/init.d/vsftpd restart Comando para configurarlo: sudo gedit /etc/vsftpd.conf Esta última acción debe hacerse siempre con sumo cuidado. +++++++ CONECTANDOSE AL SERVIDOR. +++++++ ¿Pero cómo hacemos para que alguien se conecte a nuestro Servidor? Primero que nada, nuestro “anonymous” debe conocer nuestra IP. (¿Cómo conocer mi IP? Así: http://www.cualesmiip.com/ ) Segundo, debe disponer de un Cliente FTP, pero no os preocupeis, pues cualquier browser como firefox, explorer, etc., es un cliente FTP de sólo lectura, que es todo lo que se necesita. Finalmente, para conectarse, en el browser debe colocar la IP de nuestro servidor, así (ejemplo): ftp://111.222.333.444 Ojo con que en lugar del famoso “http://" debe decir “ftp://" antes de la IP. Todo usuario que se conecte a nuestro servidor desde un browser es automáticamente considerado “anonymous” por el servidor. Si nuestro usuario quisiera usar un verdadero cliente FTP (como Filezilla, gFTP, Putty, etc.), en donde dice Usuario debe colocar “anonymous”, y la IP debe escribirla en donde dice Servidor. La casilla de Contraseña simplemente se deja vacía. Una consideración importante: Para que los usuarios puedan conectarse a nuestro servidor, la carpeta /ftp debe tener los permisos 755 (para que no permitamos “escribir” en ella): sudo chmod 755 /home/ftp Pero no podremos copiar archivos normalmente hacia la carpeta /ftp. Si deseamos copiar archivos a esa carpeta, debemos setear los permisos a 777: sudo chmod 777 /home/ftp …o de manera más simple, podemos copiarlos mediante el comando “cp”, así: sudo cp [nombre_archivo] /home/ftp …otro comando MUY UTIL para copiar carpetas hacia /home/ftp es: sudo cp -r [nombre_carpeta] /home/ftp +++++++ OTRAS PREGUNTAS +++++++ ¿Es posible que nuestro servidor dé una “bienvenida” a los usuarios? Claro, des-comentando (borrando el “#”) la línea del archivo de configuración que dice: #ftpd_banner= …y escribiendo nuestro propio mensaje de bienvenida, ejemplo: ftpd_banner=Bienvenido a mi increible Server FTP… (Sólo es posible dar la bienvenida a un usuario que acceda mediante Cliente FTP.) ¿Es posible que nuestro servidor FTP tenga un dominio (para no acceder mediante la IP)? Claro que sí. En lugar de escribir “ftp://111.222.333.444”, se podría escribir ftp:// dominioeninternet.com Claro, que este apuntando a su IP directamente o con DDNS ¿Es posible tener un servidor web y un servidor FTP en el mismo PC y activados al mismo tiempo? Así es. Y también es posible utilizar el mismo dominio tanto para el server web como para el FTP. Que se diviertan!!! Explicacion Original: Carlos Ruiz Ortega -
Domina los caminos de los shinobi y experimenta el aclamado crítico Sekiro: Shadows Die Twice. Con más de 50 premios y nominaciones, Sekiro ™: Shadows Die Twice es la próxima aventura del desarrollador FromSoftware, creadores de Bloodborne and the Dark Souls series. Explora los años 1500 en Japón, un período brutal de conflicto constante entre la vida y la muerte, mientras te enfrentas cara a cara con enemigos más grandes que la vida en un mundo oscuro y retorcido. Desata un arsenal de herramientas protésicas letales y poderosas habilidades de ninja mientras combinas el sigilo, el recorrido vertical y el combate visceral de cabeza a cabeza en una sangrienta confrontación. Tomar venganza. Restaura tu honor y matar a Ingeniously. Disponible en https://www.sekirothegame.com/buy Mantente conectado: Instagram: https://www.instagram.com/sekirothegame Twitter: https://www.twitter.com/sekirothegame Facebook: https://www.facebook.com/sekirothegame Web: https://www.sekirothegame.com
-
Hacer una PlayStation Classic con Raspberry Pi y RetroPie
Tomas10 responde a Nacho de tema en IMAGENES Y VIDEOS
Basta de máquinas viejas ni regalar la guita, quien quiere un emulador universal para todo: Raspberry Pi + Emuladores -
No se pierde nada si desapare G+ ?
-
Turnos en Aduana para entregas Puerta a Puerta
Tomas10 responde a REBUTEAR de tema en IMAGENES Y VIDEOS
Me imagino a la mina del gobierno que controla la calidad de atencion asi: -
Corre Mejor que muchos de Ustedes Gorditos!!
-
Ocurrió el 2 de abril de 2018 en Hailuoto, Finlandia. El barco va al puerto de Oulu y debajo de nosotros había 20" de hielo.
-
Las FemiNazis Argentinas en la Feria del Libro
Tomas10 responde a Elias de tema en TRAILERS Y VIDEOS
-
Con practicamente dos horas y media, la gente de Play4GamesHD recompilo todas las animaciones de Mortal Kombat X en modo historia creando una pelicula muy buena!!! [video=youtube;-W4znXB5eFg]
-
-
Una de las innovaciones que hemos visto incorporar en la familia Samsung Galaxy S7 frente a modelos anteriores, ha sido la refrigeración líquida. Aunque es una característica funcional pero muy invisible de cara al usuario frente a la otras novedades como la resistencia al agua o la inclusión de la ranura microSD, merece la pena ver cómo los ingenieros de Samsung han diseñado la integración de este nuevo sistema para reducir el excesivo calentamiento de los terminales. Según el equipo de desarrollo e ingeniería, el objetivo era luchar contra la necesidad de reducir la velocidad de reloj (thermal-throttling) cuando los smartphones son sometidos durante un largo rato a tareas que requieren de máximo rendimiento, como correr juegos o aplicaciones que requieren de mucha capacidad de proceso, como el navegador en sesiones largas en ciertas webs. Para eliminar el calor utiliza cambios en las fases del agua que se encuentra en el interior, que, a su vez, absorbe el calor producido por el chip del smartphone y se convierte en vapor, que luego es disipado siendo conducido hacia zonas más frías. Más tarde, vuelve a convertirse en agua por medio de condensación, y disipa el calor uniformemente. Después, el ciclo comienza de nuevo. Sin embargo, no todo ocurre a nivel de hardware. En colaboración con el departamento de software, se ha creado un algoritmo que actúa de manera inteligente para mantener los dispositivos lo más fríos dentro de lo posible. Sin él, el hardware es eficiente pero no asegura el mejor rendimiento. La parte más difícil del proceso ha sido integrar las nuevas piezas de la refrigeración líquida en dispositivos en los que el grosor es una de las banderas (a mayor tamaño del disipador, mayor hueco requerido), y encontrar soluciones adecuadas disponibles en el mercado. Como no fue así, el sistema ha sido diseñado íntegramente por Samsung.
-
El juego, originalmente lanzado para PlayStation, se ha convertido en uno de los más icónicos de la franquicia que espera su entrega número XV en apenas unos meses -y que por cierto fue anunciado por todo lo alto-. Ahora, su universo medieval llega al PC para calmar las ansias mientras el último título llega este otoño. Descarga Steam: Final Fantasy IX
-
Ahora llega el momento de hacer un reinicio al monstruo, y nada de remakes occidentales, pues esta vez llega de la mano de Toho, el estudio que llevó al cine la primera película del monstruo en el 54. Eso sí, parece que internet no acaba de aclararse con este nuevo trailer: o es el mejor Godzilla que hemos visto, o es incluso peor que el del juego de Natsume. Sea como sea, lo que vemos en el tráiler sobre estas líneas es impresionante, y el Godzilla de Toho se ve increíble. Veremos si esta vez nos toca quitarnos el sombrero, y todo apunta a que sí.
-
El amplio plantel de personajes, veinticinco exactamente, limitado al principio pero con la posibilidad de desbloquear otros según nuestro desempeño. Una vez seleccionado nuestro personaje (podremos consultar sus distintas habilidades previamente) da inicio la primera misión de la historia, precedida de una simple y poco descriptiva escena de vídeo de no más de medio minuto. Queda claro que no estaremos ante una experiencia equiparable a aventuras como los propios Borderlands del estudio, si no que la idea es ofrecer algo más light para satisfacer a todo tipo de público. Es por ello por lo que quizá no se sienta del todo cómodo manejar a un personaje propio de un sistema multijugador (cabe recordar que cada uno tiene que lidiar con los tiempos de refresco de las habilidades y las limitaciones derivadas, lógicas para equilibrar una partida contra otros jugadores pero algo incómodas contra la CPU). Lo mismo ocurre con la mecánica de tener que subir de nivel durante cada partida, sin ningún tipo de progresión permanente. Todo ello y el desarrollo de las dos misiones de la beta, muy parecidas a lo que podría ser un asalto de Destiny, no invitan a ser demasiado optimistas sobre una historia que parece un tanto plana tanto a nivel argumental como de desarrollo. Las sensaciones, evidentemente, mejoran en su parcela multijugador. En Incursión, el que apunta a ser su modo estrella, se toma prestada la estructura de cualquier MOBA actual y encontramos un mapa simétrico de tres calles o líneas, la presencia de minions y enemigos controlados por la CPU y la necesidad de derribar las defensas y la base enemiga. Aquí, el subir de nivel y elegir distintas habilidades y mejoras según el desarrollo de la partida tiene todo el sentido del mundo, ocurriendo lo mismo con las limitaciones y cooldown de las habilidades. No deja de ser curioso que Randy Pitchford, CEO de Gearbox Software, menospreciara su propio proyecto hace unos meses cuando, tras anunciar la búsqueda de empleados para comenzar el desarrollo de Borderlands 3, afirmó que ese era ‘el juego grande’. Se nota que Battleborn intenta tener un estilo artístico diferenciador y un humor peculiar, emulando el gran éxito de la compañía hasta ahora, pero a la hora de la verdad uno no puede quitarse esa sensación de estar ante un juego algo falto de alma, que picotea ideas y mecánicas aquí y allá pero que se olvida de construir un universo y una identidad con el peso suficiente como para ser recordado a largo plazo.
-
Sword Art Online: Hollow para PS4 y PS Vita
Tomas10 responde a NivelExtremo de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Muy buen anime, era mas que seguro que le seguia un juego online, espero que no lo quemen