Alejo Publicado 3 de Julio del 2011 Reportar Share Publicado 3 de Julio del 2011 No podía ser de otra forma, tras Facebook, Twitter o la misma Flickr, el gobierno chino ha bloqueado también el acceso a la población a la nueva red social Google+. Los motivos, al igual que en otras ocasiones, la censura existente en el país y el miedo a no poder controlar las redes sociales extranjeras, a lo que se dice, lo que se hace y los movimientos o revueltas que podrían derivar del mismo. El bloqueo se ha producido unas horas después de que Google anunciara en el país la posibilidad de acceder con invitación a los primeros usuarios, momento en el cual el gobierno del país ha movido ficha. La noticia fue anunciada por el analista del Daily News Sage bregan, quién afirmo que probablemente se trate del bloqueo más rápido que recuerda en el país. Como decía al principio, a nadie debería extrañarle este movimiento en China, el historial de censura a las redes sociales es alargado. Facebook, Twitter, Foursquare, YouTube o Flickr han recibido el mismo trato, un bloqueo al acceso de sus servicios motivado por el temor a posibles revueltas como las ocurridas en los países árabes o a la misma propagación de sitios extranjeros en un país represivo como es China, un país donde lo que se dice y donde se dice está sumamente vigilado por las autoridades. A esta circunstancia hay que añadirle las continuas “guerras” que ha tenido la compañía con el gobierno chino. Google ha reportado este año ataques desde el país a sus servio de Gmail o el propio “veto” a su buscador en favor de Baidu. Malas noticias las que nos llegan una vez más desde el país asiático, posiblemente uno de los territorios donde la libertad de expresión en la red se encuentra bajo mínimos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
hivitro Publicado 3 de Julio del 2011 Reportar Share Publicado 3 de Julio del 2011 No me extraña para nada esto, lastima que no esta Li para contarnos un poco mas lo que es china viviendo alla. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
NEO Publicado 3 de Julio del 2011 Reportar Share Publicado 3 de Julio del 2011 Despues no quieren qye hayan 2 millones de supermercados chinos y mafia china en otros lados, si pobre gente cuando salen de esa opresion viven felices y laburan yy pueden llegar a tener todo lo que quieren en otros paises Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora