Alejo Publicado 1 de Noviembre del 2018 Reportar Share Publicado 1 de Noviembre del 2018 A partir de 802.11ax, la WiFi Alliance utilizará números de versión, de modo tal que será más sencillo para los usuarios determinar cuál es la generación máxima soportada por un ordenador, dispositivo móvil, router, o cualquier otra unidad con conectividad WiFi. En otras palabras, 802.11ax pasa a ser WiFi 6, 802.11ac será WiFi 5, y 802.11n quedará en WiFi 4. Esta nueva estrategia no se limita al hardware, sino que también habrá ajustes a nivel software, con iconos actualizados en las interfaces de usuario y en las propias redes (ya sean privadas o de acceso público). La próxima versión de tecnología WiFi iba a llevar el nombre 802.11ax, pero en la WiFi Alliance decidieron robar una página del manual de Bluetooth, y comenzar a identificar saltos generacionales con números. Eso significa que a partir de ahora, el estándar 802.11ax será llamado WiFi 6, y también cambiarán los nombres de sus predecesores. Desde un punto de vista técnico existen otros tres protocolos (ad, ah y aj), pero el gran candidato a ocupar un lugar en nuestros escritorios es 802.11ax, que regresa a su configuración dual 2.4 / 5 GHz (802.11ac sólo es compatible con 5 GHz), y tiene la capacidad de usar bandas entre 1 GHz y 7 GHz. Se supone que 802.11ax estará listo antes de fin de año, sin embargo, la WiFi Alliance decidió implementar un ajuste de nombre a última hora. El protocolo original de la especificación 802.11 se remonta a junio de 1997. En septiembre de 1999, aparecieron 802.11a y 802.11b, siendo la variante b la más común entre los usuarios, y la que hoy sirve como «soporte legacy», con canal misterioso incluido. En junio de 2003 se confirmó a 802.11g, convertida hoy en uno de los pilares fundamentales del WiFi moderno, operando a 2.4 GHz y con un bitrate máximo de 54 Mbps. Las dos versiones más recientes son 802.11n (octubre de 2009) y 802.11ac (diciembre de 2013), que además de elevar el límite de velocidad (600 y 3466.8 Mbps respectivamente), extienden su funcionamiento a la banda de 5 GHz para reducir los problemas de congestión. 4 1 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Elias Publicado 2 de Noviembre del 2018 Reportar Share Publicado 2 de Noviembre del 2018 Buen dato, ya lo vamos a ver implementado en los próximos SO, en los comercios, Subtes y demás. 4 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
NiKo Publicado 2 de Noviembre del 2018 Reportar Share Publicado 2 de Noviembre del 2018 Igual falta para que lo veamos, porque el HardWare para WiFi-6 Aun no lo tenemos, pero el logo de WiFi-4 de la serie 802.11n y WiFi-5 en windows 10 puede caer en el próxima actualización cuando se publique el standard. 2 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Nacho Publicado 4 de Noviembre del 2018 Reportar Share Publicado 4 de Noviembre del 2018 Será compatible mi placa PCMCIA norma "b" con Wifi 6? 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
El_Tano Publicado 7 de Noviembre del 2018 Reportar Share Publicado 7 de Noviembre del 2018 Quote Será compatible mi placa PCMCIA norma "b" con Wifi 6? Que buena Pregunta.. 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora