NivelExtremo Publicado 12 de Noviembre del 2017 Reportar Share Publicado 12 de Noviembre del 2017 China es uno de los países que más empeño está poniendo en liderar la carrera por la inteligencia artificial, con un presupuesto anual de 22.000 millones de dólares en investigación y desarrollo de esta tecnología, el cual se verá aumentado hasta los 60.000 millones en el año 2025. Los primeros frutos de esto comienzan a dejarse ver en planes como el de disponer de la primera comisaría de policía operada íntegramente por máquinas, sin presencia humana de ningún tipo. Los servicios a los que se podrá acceder en este lugar, el cual comenzará a operar en un espacio corto de tiempo –aún sin fecha- estarán orientados a acciones de atención al cliente en lo referente a registros, exámenes de conducción y otras tareas administrativas. Por el momento, no serán los robots los encargados de custodiar a los presos que hayan cometido algún delito, pero todo llegará. Es, sin embargo, en este tipo de actividades administrativas donde la inteligencia artificial puede proporcionar mayores beneficios en la actualidad, agilizando procesos tediosos y estando disponible de manera permanente. Esta comisaría, ubicada en una de las principales ciudades del país estará abierta los siete días de la semana durante las veinticuatro horas. Reconocimiento facial como estándar Otra de las tecnologías que ya se intuye que tendrán un peso importante de aquí en adelante es el reconocimiento facial. De igual manera, los smartphones ya comienzan a hacer uso de esta tecnología, siendo cuestión de tiempo comenzar a verla aplicada en otros lugares como método de seguridad indispensable, aportando fiabilidad y rapidez al mismo tiempo. Esta comisaría contará con sistema de reconocimiento facial avanzado para garantizar la seguridad de todos aquellos ciudadanos que quieran acceder a los servicios de esta, el cual estará desarrollado por Tencent. En él se conjugan dos de los factores que hacen que esta tecnología brille por sí sola: es simple y muy rápido de usar. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora