Nacho Publicado 19 de Octubre del 2012 Reportar Share Publicado 19 de Octubre del 2012 Salvo por el buen trabajo de algunos antimalwares, firewalls y antivirus, los que prevían un futuro plagado de infecciones estaban poco errados, pues la seguridad informática es un tema candente en cualquier rubro en el que haya al menos un ordenador conectado a la red. Los protagonistas responsables de tanta preocupación son los ciberataques y el malware en general, que se desarrolla y distribuye a tasas masivas y muy veloces. Como el mapeo de estos ataques suele pasar desapercibido a la mayoría de la población, generando una especie de abstracción del peligro, HoneyNet, una organización sin fines de lucro, ha decidido crear un mapa del malware en tiempo real. Ingresando al sitio del HoneyNet Project tendremos acceso directo al HoneyMap, un mapa de ciberataques en tiempo real. Lo que se muestra en ese mapa son los ciberataques utilizando malware que se dan en los honeypots (señalados en amarillo). Estos últimos realizan un ping al mapa mostrando en rojo el lugar desde el cual están siendo atacados (a través de otro ping que se muestra en rojo). Como te imaginas, estos puntos no son todos los que se necesitan para mapear realmente el movimiento geográfico del malware, pero claramente muestra cómo ciertas zonas del mundo se iluminan como árboles de navidad y cómo otros sitios no son ni siquiera rozados por las oleadas de ataques. ¿Qué es un honeypot? Un honeypot (tarro de miel) es una trampa puesta por expertos en seguridad y/o hackers que buscan obtener información de los ordenadores y personas que ingresan o interactúan con ordenadores carnada bien monitoreados. Es decir, un cracker ve un ordenador miembro de una red convencional y que está desprotegido. Aprovechando la oportunidad de ataque, el cracker ingresa o envía malware al ordenador, pero como el ordenador está especialmente preparado para esta actividad, detecta el origen del paquete enviado y toma información de este para armar una base de datos al respecto y luego, según el caso, actor en consecuencia. Cuando se juntan más de dos honeypots, se les llama honeynet, que funciona como una red en la que se busca captar este tipo de información. HoneyMap es una visualización en tiempo real del trabajo que hacen las honeynets. Neoteo.com Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora