NEO Publicado 16 de Febrero del 2012 Reportar Share Publicado 16 de Febrero del 2012 Aunque se desconoce en qué regiones está aplicando esta nueva política, los usuarios comenzaron a encontrar mensajes como el que acompaña a esta entrada, donde la única opción para escuchar música es abonar una suscripción de cuatro dólares mensuales (o tres euros). De esta manera, se accede al servicio básico, mientras que para las cuentas Plus es necesario desembolsar unos seis dólares por mes (es decir, 4,50 euros mensuales). Según aclaran en el comunicado dirigido a sus visitantes, con este precio similar al que se paga por Spotify, se puede compensar el aumento de costos. Lo curioso es que la medida fue tomada de forma selectiva, seguramente eligiendo los lugares menos rentables o donde, incluso, ya tenga sentencias en su contra que le obliguen a pagar cánones en concepto de derechos de autor. Una de las grandes ventajas de Grooveshark es la disponibilidad (casi) global de su catálogo, el cual muchas veces parece ser más completo que el ofrecido por sus distribuidores. En el estado actual, parece prácticamente utópico que un producto de estas características se mantenga en gran parte gracias a la publicidad, algo que ya quedó demostrado en ciertas partes del planeta. [bitelia] Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora