NEO Publicado 16 de Febrero del 2012 Reportar Share Publicado 16 de Febrero del 2012 Poco a poco, estos mainframes que eran capaces de procesar gran cantidad de datos comenzaron a encontrar su lugar en el seno de las empresas (transacciones bancarias, contabilidad, nóminas, etc) pero siempre siguieron vinculadas a la investigación y al cálculo numérico gracias a su capacidad de proceso, su fiabilidad, soporte y robustez y, sobre todo, su orientación a transacciones. Sin embargo, el transcurrir de los años ha ido dejando paso a otras tecnologías (virtualización, supercomputación, etc) que han ido dejando a un lado a los grandes mainframes para dar paso a grandes granjas de sevidores. La NASA, originalmente, también disponía de mainframes que, poco a poco, se han ido sustituyendo por otros dispositivos y, el pasado sábado, la Agencia Espacial apagó el último mainframe que tenía en activo. El Centro Marshall de Vuelos Espaciales poseía el último mainframe que estaba en activo, un IBM Z9 que fue apagado el sábado por Sittra Battle, una empleada de la agencia. Con esta retirada, la NASA pone fin a una era en la que se han utilizado mainframes en la agencia si bien, desde la nota de anuncio, quieren dejar claro que aunque en la NASA ya no haya sitio para este tipo de sistemas, siguen siendo sistemas extremadamente robustos e ideales para organizaciones que requieran aplicaciones de negocios orientadas a la realización de transacciones seguras. En pleno 2012, la NASA busca sistemas algo más flexibles y, bajo su punto de vista, un computador con un interfaz de usuario poco flexible que, además, tiene el tamaño de un frigorífico no encaja con la visión de sistemas que tienen en la cabeza (mucho más orientada hacia la supercomputación, el cloud computing y la virtualización). Teniendo en cuenta que la supercomputadora más potente que existe actualmente, y que está en Japón, es capaz de realizar 10,5 billones de cálculos por segundo, el paralelismo masivo de las supercomputadoras (ideal para la realización de cálculos complejos) supera a estos sistemas transaccionales orientados a procesar gran cantidad de datos externos, por tanto, encajan mucho mejor con las necesidades actuales de la NASA. [alt1040] Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora