Jump to content

GPS: La mejor herramienta para evitar la fotomulta por exceso de velocidad


El_Tano

Publicaciones recomendadas

Desde enero hasta septiembre del año pasado se vendieron 62.314 de estos equipos, lo que marca una variación del 89% respecto al mismo período de 2010, un porcentaje superior al crecimiento que tuvieron, según un estudio de la consultora Abeceb.com, los Mp3 y Mp4 (24,5%), celulares (19%), las cámaras digitales (10%), las computadoras (9%) y los televisores planos (3%).

 

DETECTAFOTOMULTASUNIDOSCENTROPORTENO_CLA-1.jpg

 

Se estima que en la Argentina hay más de 1 millón de automotores equipados con un navegador GPS. Y que un 60% de los taxistas ya adoptaron estos dispositivos que se pueden conseguir desde $600. Además, muchos autos de gama media ya salen con navegador satelital de fábrica.

 

Según datos del sector, las ventas se dispararon a fines del año pasado, cuando se confirmó que las autovías que conectan con la Costa Atlántica, entre otras, iban a estar rigurosamente controladas por radares y cámaras. “La demanda responde a un producto que se establece como una necesidad y uno ya no se imagina la vida sin él. Se siente más confiado, por eso el conductor lo enciende”, explica Fernando Villasol, de Nokia, Location & Commerce. Con respecto a las cámaras, Villasol agrega que “cuando la comunidad online Trapster reporta que hay una nueva, la verificamos y la agregamos a los mapas. Otra opción es realizar una actualización desde el propio dispositivo”.

 

En la actualidad, la Argentina importa la totalidad de los GPS que se comercializan en el país, la mayoría provenientes de Taiwan y China.

 

Entre los que se sumaron a esta tendencia se encuentra Omar Soria, de 42 años, quien cuenta que “en algunos tramos de la ruta 2 la velocidad desciende de 80 a 30 kilómetros repentinamente. Como el cartel te aparece de golpe, no te da tiempo a frenar en tan pocos metros. Y como uno sospecha que los radares se ubican en esta zona, con el GPS, te da la posibilidad de aminorar la marcha mucho antes”.

 

La misma observación hace Rodolfo Bridischi, dueño de una Chevrolet Meriva y comerciante: “Viajo muy seguido a Corrientes y cada vez que volvía por la Ruta 14, me llegaban fotomultas por exceso de velocidad de alguna provincia del Litoral, que no baja de $ 300. Para evitar eso, compré un GPS y voy regulando la velocidad, de acuerdo a lo que me va indicando”.

 

Pero además del GPS, hay otro chiche electrónico, complementario y más sofisticado: los detectores de radares móviles, una función que no tiene el GPS. Son aparatos que se colocan sobre la consola central y van monitoreando la ruta. Su finalidad es alertar al conductor cuando se encuentra bajo vigilancia de las pistolas de velocidad que utiliza la policía. Ofrecen una protección de 360 grados, lo que implica que también cubren las espaldas. Los más completos poseen entre 12 y 14 bandas de detección, lo que sirve para delatar la presencia de vehículos de emergencia, cruce de ferrocarril, carreteras y lugares de peligro. En varios locales en donde se venden –cuestan desde $900– informaron que aunque su uso no está permitido, este verano fue un verdadero furor y casi no se consiguen.

 

“La verdad es que es práctico –cuenta Gonzalo Vicentini, abogado de 48 años– y se nota que un gran porcentaje de los que nos fuimos de vacaciones este verano los compramos, porque era habitual ir por la 2 y que todos, de repente y sin que ningún cartel indicara nada, disminuyéramos la velocidad y fuéramos en caravana a 30”.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...