Tomas10 Publicado 11 de Diciembre del 2011 Reportar Share Publicado 11 de Diciembre del 2011 Javier Haboba y Demian Slobinsky, dos jóvenes científicos de la ciudad de La Plata, insisten desde hace meses en que es posible producir supercomputadoras en la Argentina. Ellos ya tienen un prototipo y ahora, tras haber ganado con él el primer premio del IB50K –un concurso de planes de negocio vinculados a la tecnología organizado por el Instituto Balseiro–, decidieron iniciar la producción de Taba, la supercomputadora personal que diseñaron. Los 30.000 dólares que ganaron en el IB50K serán cruciales para que Javier y Demian pongan en marcha su empresa, pero este reconocimiento no es el primero que reciben por el proyecto. Con él ganaron la fase argentina del Intel Global Challenge 2011, lo que les permitió (tal como informó Clarín ) viajar a presentar su trabajo al Silicon Valley, epicentro mundial de las nuevas tecnologías digitales. Taba además fue reconocida en el Concurso de Emprendimientos Innovadores 2011 del Banco Nación y Empretec y en Innovar 2011. Y espera los veredictos del Premio Jóvenes Emprendedores Santander Río (con un primer premio de $ 40.000) y de varias postulaciones para obtener subsidios. Javier y Demian también esperan por una entrevista con Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Es que ellos creen que la producción de supercomputadoras es estratégica para el país. “La aceleración de cálculo no es ni más ni menos que valor agregado. Los países líderes han basado en ella sus más grandes logros, sean militares, de ingeniería, en la investigación de nuevas drogas o en la previsión del clima”, argumentó ante Clarín Demian Slobinsky. En rigor, Taba es una plataforma para cálculo de alto rendimiento (eso es una supercomputadora) que puede llegar a ser 500 veces más poderosa que una PC, y sirve para tareas que requieran una inmensa capacidad de procesamiento . El dispositivo platense tiene un costo relativamente bajo, consume menos energía que otras opciones y no necesita ser operado por expertos. Demian (físico) y Javier (ingeniero electrónico), amigos desde la infancia, se formaron en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y ambos están terminando posgrados que cursaron en el extranjero becados por méritos académicos. El trío al frente de Bife, así se llama la empresa que formaron, se completa con César Estrebou (33 años, programador, también de La Plata). “Ya tenemos la oficina en la que funcionaremos, sumamos a tres personas, también de la UNLP, y con el premio del IB50K ya reunimos recursos para trabajar un año . Arrancamos en marzo, y la idea es tener listas las primeras máquinas antes de que termine 2012”, dice Demian. Y cierra: “No tengo dudas de que Taba va a funcionar, y entonces tendremos más argumentos ante los varios inversores que hoy no nos creen”. Clarin Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Bufalo Publicado 12 de Diciembre del 2011 Reportar Share Publicado 12 de Diciembre del 2011 ojala se les den als cosas como esperan, es bueno ver que se que aun hay gente con ganas de hacer grandes cosas, muy bueno Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
hivitro Publicado 12 de Diciembre del 2011 Reportar Share Publicado 12 de Diciembre del 2011 La verdad que si muy bueno se ve que les va bien en el proyecto, como el proyecto del starteter de los Chilenos que sirve para buscar pareja en facebook tambien tienen muy buenas espectativas. Ahora Taba me gusta.. pero una empresa llamada Bife?, despues que van a desarrollar, memorias "Entrañitas", gabinetes "mollejas" cables SATA2 llamados "Chinchulines"... media pila! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora