Jump to content

YaCy: Nuevo buscador de codigo Abierto contra google


Shinigami

Publicaciones recomendadas

La hegemonía indiscutida de Google, Yahoo! y Microsoft en cuanto a la búsqueda de contenido en la red se ha naturalizado al punto que “buscar en internet” está asociado directamente con Google. Como sabemos, Google genera devoción, pero no es ningún santo. Esto lo saben y mucho los representantes del proyecto Yacy, defensores a raja tabla de la libertad y del software libre, que decidieron ponerle cara de malos a Google y elaborar una alternativa que esté libre de censuras, posicionamientos, filtros y recaudación de estadísticas para comercialización. Es así, con estas premisas, que nace YaCy: un motor de búsqueda P2P descentralizado y de código libre.

 

YaCibuscadorcolaborativoydescentralizado-1.png

 

Como la definición lo proclama, el sistema peer-to-peer descentralizado propone una independencia absoluta de cualquier referencia a un servidor central donde se procesen y distribuyan las conexiones e intercambios. En cambio, en YaCy las búsquedas se hacen utilizando una red de peers (pares) autónomos. Es decir que YaCy hace sus búsquedas entre los usuarios que tengan el software instalado y estén activos. Con este sistema funcionando de esta manera tan libre de presiones comerciales, filtros de contenido o de supervisión, los resultados que salen listados no contendrán órdenes ni jerarquías, además de que ninguna compañía estará tomando nota de qué es lo que buscas y revisas.

 

F39Fx500y500-1.jpg

 

Pero que sea YaCy sea libre y sin presiones para la explotación monetaria no quiere decir que sea desordenada y, por lo tanto, impráctica. Esto es porque quienes indexarán el contenido serán sus propios usuarios, que con diferentes herramientas de calificación tendrán la tarea individual de reorganizar los resultados más significativos para cada término de sus búsquedas. Con esto el contenido se arreglaría en base a una meritocracia subjetiva, siendo los contenidos más fidedignos y enriquecedores (o los que más le sirvan al usuario) los que estén por encima de aquellos que invierten dinero en publicidad pero no responden con calidad informativa.

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...