Jump to content

Raven: Navegar en la web como si fueran aplicaciones


GutZ

Publicaciones recomendadas

Básicamente lo que hace Raven es transformar la web en aplicaciones, una idea que se ha puesto bastante de moda desde aquel famoso artículo de Wired: ‘The Web is Dead’, transformarla en aplicaciones. Mediante la instalación de pequeños complementos que ejercen la función de apps se consigue que desde la barra lateral tengamos acceso a la mayoría de los servicios más populares, desde Twitter o Facebook hasta otros como el maravilloso Wunderlist, IMDB o incluso Amazon. No es una idea completamente nueva, pero la manera en la que lo presenta y el navegador, sí.

 

Raven1800x574-1.jpg

 

Nótese como dentro de Twitter puede verse un apartado dedicado para el Timeline, otro para las menciones, otro para el de los mensajes y otro para el de las búsquedas, todos separados entre sí y con una apariencia que recuerda mucho al cliente oficial de Twitter para Mac, cambiar entre ellas nos dirige a una parte de la aplicación. Ocurre igual en el caso de Google, donde las pestañas se subdividen en Gmail, Calendar, Reader y Docs.

 

 

Ravenapps-1.jpg

 

Hay que entender que estos iconos no hacen de meros iconos a cada una de esas páginas sino que se comportan como aplicaciones en sí, cuando cambiamos de una a otra de hecho cambian completamente las pestañas que tuviésemos abiertas para mostrar las de la otra. Es decir, cada aplicación se comporta como un navegador aparte, lo que permite focalizar nuestra productividad para cada una de ellas ¿Qué estamos buscando enlaces interesantes para compartir en Twitter? Sin problema, podemos abrir pestañas adicionales sobre nuestro timeline para tal labor ¿Qué queremos consultar el correo para agregar tareas a la vez? Lo mismo.

 

 

Raven presenta un concepto quizá un tanto complicado y en el qué es difícil apreciar su potencial a la primera (quizá su mayor inconveniente) pero sin duda tiene un futuro muy prometedor. En estas primeras tres semanas ha tenido un arranque espectacular y ya lleva 100.000 aplicaciones descargadas. De momento sólo está disponible para OS X aunque esperemos que llegue pronto a Windows, con Lion presenta características de integración muy interesantes como el modo a pantalla completa y la sincronización con Safari. No es, desde luego, un navegador que vaya a sustituir para mi uso diario, pero sí para alguna ocasión en concreto o por lo menos para plantearme un par de cosas acerca de cómo uso la web y sus aplicaciones. Dadle una oportunidad, aunque sólo sea como pieza curiosa de software, no os defraudará.

 

  • Upvote 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...