Jump to content

Hybrots, los seres semi-vivos con Inteligencia Artificial


Shinigami

Publicaciones recomendadas

Los hybrots son organismos cibernéticos que combinan neuronas, software y robótica. En su forma básica, los hybrots son robots controlados por las neuronas del cerebro de una rata. Esa mezcla inaudita fue hecha funcionar por vez primera por el

 

meartbrazosmecanicos-1.jpg

 

Dr. Steve Potter de Georgia Tech en 2002 siguiendo estos pasos:

 

Colocó gotas de una solución con miles de neuronas de rata sobre un chip de silicio

 

En el chip incrustó unos 60 electrodos a su vez conectados a un amplificador

 

Usó los electrodos para capturar las señales eléctricas generadas por las neuronas

 

Recibió la señales amplificadas en una computadora

 

De forma inalámbrica, hizo que la computadora enviara esas señales como datos para un robot

 

Y como respuesta a esa actividad neuronal el robot activó sus motores para generar movimiento

 

El resultado son robots animados únicamente con cerebros biológicos. Cerebros en forma de cultivos de neuronas depositados sobre un arreglo de electrodos (MEA, o multi electrode array). Pero el asunto no termina allí porque el robot envía información de vuelta a las neuronas, información que las retroalimenta y estimula para formar un ciclo sin fin. Y aquí lo tienen, un hybrot “semi-vivo y coleando”:

 

 

[video=youtube;1-0eZytv6Qk]

 

 

 

Hacer que un robot sea controlado por células vivas es un experimento fuera de serie. Pero es apenas una parte del camino. Lo que el equipo del Dr. Potter e investigadores de otras partes del mundo quieren es desarrollar herramientas que aprovechen las propiedades computacionales de las neuronas. Dicho con otras palabras, el punto es crear cerebros vivos a partir de cultivos de neuronas que de por sí orgánicamente se auto organizan para formar redes y de estás redes, inteligencia y posiblemente algo más. Como dice el Dr. Potter:

 

Estoy invirtiendo toda mi carrera en el hecho de que existe un mundo de propiedades emergentes en esas redes neuronales del que no sabemos nada.

 

Cabe preguntarse en relación a los hybrots cuál es su esperanza de vida. La neuronas en cultivo pueden permanecer vivas unos cuantos meses.

 

Aplicaciones

 

Creación de seres con inteligencia biológica cada vez más avanzada, pero con un duradero cuerpo robótico que le sostenga.

 

Máquinas que se auto reparen, tal como lo hacen los seres vivos

 

Creación de sistemas que provean un conocimiento antes confinado en las neuronas, pero que con los hybrots puede manifestarse de diversas formas, y además en tiempo real

 

Explorar aspectos desconocidos de la memoria, como investigadores de la Universidad de Reading que usan hybrots para estudiar cómo las experiencias (las del robot en este caso) afectan la actividad neuronal, lo cual traería aplicaciones en personas afectadas por Alzheimer, por ejemplo

 

Producción de arte como el de MEART, el artista semi-vivo, un robot controlado por una red de neuronas vivas que hace dibujos; en este caso la aplicación es más bien didáctica para difundir el conocimiento de esta tecnología

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...